Violence against women. Its psychological and legal consequences

ISBN: 978-0-3110-0064-7; BIC: JFFE

Authors

  • Sandy Elisa Játiva Aguirre Master's Degree in Criminology: Delinquency and Victimology, International University of Spain. Master in Constitutional Law with mention in Constitutional Procedural Law, Universidad Estatal de Milagro. Professor at the State University of Milagro (UNEMI), Ecuador. https://orcid.org/0009-0001-9825-9154
  • Wilson Daniel Buri Vélez Degree in Political and Social Sciences, Universidad de Cuenca. Specialized in Procedural Law, Universidad Andina Simón Bolívar. Managing Partner of Lex Justice. https://orcid.org/0009-0000-2314-9068
  • Edinson Javier Guerrero Iguasnia Master in Project Management. Professor at the State University of Milagro (UNEMI), Ecuador. https://orcid.org/0009-0000-7033-2332
  • Helen Elizabeth Hernández Córdova Master's Degree in Family Law from the University of La Rioja, UNIR. Lawyer of the Courts and Tribunals of the Republic of Ecuador. University Professor at the State University of Milagro, (Unemi). https://orcid.org/0000-0002-7076-3797
  • Gustavo Adolfo Crespo Vera Lawyer of the Courts and Tribunals of the Republic of Ecuador. Master's Degree in Family Law from the University of La Rioja, UNIR. University Professor at the State University of Milagro, (Unemi). Ecuador https://orcid.org/0000-0003-1193-5971
  • Edison Alexander Jara Orellana Master in Civil Law and Civil Procedure. Master in Law with mention in Constitutional Procedural Law. Master in Law with mention in Criminal Procedural Law. Judicial assistant in the Penal and Transit Judicial Unit. Secretary of the Criminal Judicial Unit Cuenca-Ecuador. https://orcid.org/0009-0003-6829-4332

DOI:

https://doi.org/10.51736/eta.vi.89

Keywords:

violence, women, legal consequences, psychological consequences.

Abstract

Violence against women is a worldwide social problem. Its incidence in Latin America and, specifically, in Ecuador, demonstrates the need to delve deeper into the subject. This book reveals the results obtained in two scientific researches developed in the area of criminology: delinquency and victimology. It presents, in a general way, the typology, cycle and risk factors of violence. It also presents the psychological profile of the aggressor and the victim, taking into account the causes and consequences of the event. Finally, prevention and intervention programs are analyzed as a way to eradicate the high rates of domestic aggression.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abarca, R. E. (2021). Auscultación sobre el Femicidio en la provincia de Chimborazo, Ecuador. Scielo, 8(3). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000200034&script=sci_arttext

Aguilar, L. (2019). El agresor del delito de violencia intrafamiliar y su tratamiento psicológico como medida alternativa de solución de conflictos. Proyecto de Investigación. Universidad Laica Vicente Rocafuerte. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2902/1/T-ULVR-2615.pdf

Alarcón, B. (2021). Eficacia de los programas específicos de violencia de género y seguridad vial como medidas penales alternativas. Universidad de Murcia. https://cutt.ly/6OUU0Co

Alberca, C. (2018). Incidencia de la violencia física contra la mujer sobre los casos de femicidio en el cantón santo domingo. Magazines de las ciencias, 3(4), 156. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/613/452

ALDEA. (2020). Listado de centros de atención y casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador. Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo. https://cutt.ly/BOUzVpP

ALDEA. (2021). 2021 ya es el año más violento contra las mujeres y las niñas desde que se tipificó el feminicidio. Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo. https://cutt.ly/oOUEW9m

Arce, R., & Fariña, F. (1995). Estudio Psicosocial de la víctima. Fundamentos de la psicología jurídica. https://cutt.ly/VOUWdkv

Asamblea Nacional. (2017). AMIGA, YA NO ESTÁS SOLA. https://cutt.ly/cOUYewV

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2018). Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Registro Oficial. https://cutt.ly/VOUcczn

Belém do Pará. (2005). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. https://cutt.ly/JOUnkqj

Benalcazar, L., Damián, P., & Yarad, P. (2020). Mujeres víctimas de violencis de género en Ecuador: redes de apoyo y estrategias de afrontamiento. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDETEC, C.A https://cutt.ly/jOUEwQx

Berja, M. (2019). Bases neurobiológicas de la agresión. Universidad de Jaén. https://cutt.ly/NOUzuO1

Brito, S. e. (2021). Femicidio y violencia de género. Percepciones de mujeres chilenas estudiantes de educación superior. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-77212021000200041&script=sci_arttext

Caicedo, J. (2019). La violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, en el ámbito legal del ecuador.

Calvo, G., & Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución impacto y claves para su abordaje. Enfermería Global, (33), 1-16. https://cutt.ly/5OUI5l9

Canseco, M. (2016). ¿La transferencia de la responsabilidad a la víctima en los delitos de género produce violaciones a los derechos de ésta dentro del proceso penal ecuatoriano? Universidad San Francisco de Quito. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5733/1/126299.pdf

Carrillo, J. (2018). Incidencia de femicidio en el Ecuador y en la provincia del Guayas (A). Scielo, 10(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202018000100125&script=sci_arttext&tlng=en

Castellano, M., Lachica, E., Molina, A., & Villanueva, H. (2004). Violencia contra la mujer. El perfil del agresor: criterios de valoración de riesgo. Cuadernos de Medicina Forense, (35), 1-14. https://cutt.ly/BOURLWm

Catalá, A., Lila, M., Conchell, R., Romero, A., & Moya, L. (2013). ¿Se benefician de los programas de intervención que no tratan específicamente el consumo de alcohol los maltratadores con problemas de consumo abusivo? Scielo, 22(2). https://cutt.ly/jOUGIIZ

Chávez, M. y. (2016). Violencia de Género en Ecuador. Dialnet, 3(8), 107-121.

COIP. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial 386, 05-II-2121, 1-305. Quito, Ecuador: Asamblea Nacional del Ecuador. https://cutt.ly/QOUcVaQ

Comisión Ecunumérica de Derechos Humanos. (2019). FEMICIDIOS, EN ECUADOR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES NO PARA. http://cedhu.org/noticias/boletines/221-femicidios-en-ecuador-la-violencia-contra-lasmujeres-no-para

Congreso Nacional. (1995). Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia Ley No. 103. Quito, Ecuador: Congreso Nacional. https://cutt.ly/yOUn8zM

Crespo, L., Guanoluisa Almache, F., Terán Vaca, C., & Villa, M. (2019). Etiología emergente versus profilaxis de la violencia de género contra las mujeres en el Ecuador en ocasión a la novísima codificación penal de 2018. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 75(Edición especial), 1-30. https://cutt.ly/NOUnocH

Damonti, P., & Amigot, P. (2020). Las situaciones de exclusión social como factor de vulnerabilidad a la violencia de género en la pareja. Dialnet, (48), 205-230. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7564334

Darcout, A. (2017). Caracterización de las mujeres que demandan interconsulta de psicología por violencia. SciELO, 7(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100003

Delgado, C., Iraegui, A., Marquina, L., Martín, M., Palacio, B., Plaza, J., Sendín, P., Perez, M., Revuelta, I., & Sánchez, M. (2007). Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo de la violencia de género. Investigación Educativa, 25(1), 187-217. https://cutt.ly/VOUmBmV

Echeburúa, E. (2019). Crítica de artículos: Sobre el papel del Género en la Violencia de Pareja Contra la Mujer. Comentario a Ferrer-Perez y Bosch-Fiol. Anuario de Psicología, 29(1), 77-79. https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2019a4

Echeburúa, E., & Amor, P. (2010). Claves Psicosociales para la Permanencia de la Víctima en una Relación de Maltrato. Clínica Contemporánea, 1(2), 97-104. https://cutt.ly/oOUmWap

Echeburúa, E., & Muñoz, J. (2017). Límites entre la violencia psicológica y la relación de pareja meramente disfuncional: implicaciones psicológicas y forenses. Anales de psicología, 33(1), 18-25. https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.33.1.238141/203371

Echuburúa, E. &. (2016). Diferentes formas de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto jurídico español. Science Direct (B), 26(1), 2-12. https://cutt.ly/zOUWRd4

Fernández, J. (2021). Análisis de las dificultades y retos de los programas en medidas alternativas. Electrónica de Psicología Política, 19(46), 76-89. https://cutt.ly/6OUQctx

Ferrer, V., Ferreiro, V., Navarro, C., & Bosch, E. (2016). Programas de intervención con maltratadores en España: La perspectiva de los/as profesionales. Intervención Psicosocial, 25(3), 159-168. https://cutt.ly/nOUPKRm

Fiscalía General del Estado. (2020). Análisis de la violencia de Género. Ecuador. https://cutt.ly/9OUlAWW

Fiscalia General del Estado. (2021). Ecuador: Las cifras del femicidio. https://www.fiscalia.gob.ec/estadisticas-fge/

Flores, M. (2021). Artículo académico de la incidencia y prevalencia del femicidio en Ecuador pre y post pandemia. http://201.159.223.180/handle/3317/16567

Galán, J. &. (2017). Gaslighting. La invisible violencia psicológica. UARICHA Revista de Psicología, 14(32), 53-60. http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/151/137

García, L. (30 de 12 de 2018). El ruido del criminal ante el silencio de su víctima: Una aproximación al perfil criminógeno del maltratador doméstico. Universidad y Ciencia, 7(1), 122-143. https://cutt.ly/AOUQTdr

Guarderas, A., & Galaz, C. (01 de ene de 2017). La intervención psicososcial y la construcción de las "mujeres víctimas". Una aproximación desde las experiencias de Quito (Ecuador) y Santiago (Chile). Uniandes, (59). https://cutt.ly/GOUL3Is

Guarderas, P. (2016). La intervención psicosocial contra la violencia de género en Quito. Tejiendo narrativas y nuevos sentidos. Universidad Autónoma de Barcelona. https://cutt.ly/aOUDxej

Habigzang, L., Ferreira, M., & Zamagna, L. (2019). Terapia Cognitivo Conductual para mujeres que sufrieron violencia por su pareja íntima: Estudio de casos múltiplos. Scielo, 13(2). https://cutt.ly/DOUXAsR

Hawie, I. (2021). La doble pandemia: Violencia de género y COVID-19. ADVOCATUS, (39), 1-11. https://cutt.ly/UOUEpac

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

INEC. (2011). Ecuador- Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género Contra las Mujeres Noviembre-2011. Instituto Nacional de Estadística y Censos

INEC. (2019). Encuesta de Violencia Contra las Mujeres. Encuesta nacional sobre violencia de género contra las mujeres, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-genero/

Jahan, S. (2018). La violencia contra las mujeres: causa y consecuencia de desigualdad. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.). https://cutt.ly/9OUQXcI

Larrea, L. (2018). El femicidio el último escalón de la violencia. Dialnet, (22), 70-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6591257

Lila, M., Vargas, V., Conchell, R., & Expósito, C. (2020). Diferencias entre los hombres latinoamericanos y españoles en un programa de intervención para maltratadores: resultados proximales y finales. Scielo, 36(3). https://cutt.ly/cOUAKwb

López, E. (2004). La figura del agresor en la violencia de género: Características personales e intervención. Papeles del Psicólogo, 25(88), 31-38. https://cutt.ly/3OUbG78

López, García, E. (2004). La figura del agreso en la violencia de género: características personales e intervención. Papeles del Psicólogo, 25(88). https://www.redalyc.org/pdf/778/77808805.pdf

Lubertino, M. (13 de 05 de 2020). La otra pandemia: Coronavirus y violencia de género. https://cutt.ly/6OUKXIj

Matud, M., & Fortes, L. (2014). Eficacia de un programa de tratamiento psicológico individual para mujeres maltratadas por su pareja. Psychosocial Intervention, 23(3), 199-207. https://cutt.ly/aOUSAuA

Montoya, L. (2018). El ruido del criminal ante el silencio de su víctima: Una aproximación al perfil criminógeno del maltratador doméstico. Universidad & Ciencia, 7(1), 122-143. https://cutt.ly/xOUl5HK

Moreira, S., Osorio, D., Maya, G., & Viteri, E. (2020). Análisis de los protocolos de Atención sobre la Violencia de Género y su perspectiva en el Ecuador. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(99), 41-52. https://cutt.ly/8OUbUhg

OMS. (8 de marzo de 2021). Violencia contra la Mujer. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/violence-against-women

ONU. (2020). Prevención de la violencia contra las mujeres frente a COVID-19 en América Latina. Organización de las Naciones Unidas. https://cutt.ly/GOUzGVI

Organización Mundial de la Salud. (2021). La violencia contra las mujeres omnipresente y devastadora: la sufren una de cada tres mujeres. https://www.who.int/es/news/item/09-03-2021-devastatingly-pervasive-1-in-3-women-globally-experience-violence

Organización Mundial de la Salud. (2021). Violencia contra la mujer. OMS. https://cutt.ly/XOUzRVR

Palacio, A. (2020). La violencia intrafamiliar vista desde la regulación jurídica. Justicia y Derecho, 18(34), 127-176. https://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/revista/documento/Interior%2034%2014-10-21.pdf#page=128

Proaño Mosquera, R., & Aguilar Rodríguez, L. (2019). El agresor del delito de violencia intrafamiliar y su tratamiento psicológico como medida alternativa de solución de conflictos. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/violencia-intrafamiliar.html

Proaño, R. (2019). El agresor del delito de violencia intrafamiliar y su tratamiento psicológico como medida alternativa de solución de conflictos. Guayaquil, Guayas, Ecuador. https://cutt.ly/gOUV06b

Ramírez, A. (2017). El machismo como causa original de la violencia intrafamiliar y de género. Dialnet, 6(3), 5. file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/DialnetElMachismoComoCausaOriginalDeLaViolenciaIntrafamil-6163705.pdf

Reyes, J. (3 de octubre de 2019). Violencia de género contra la mujer en el Ecuador y su reparación integral por parte del estado. https://cutt.ly/yOUIvxv

Rivera, L. (2015). Violencia de Pareja en Mujeres: Prevalencia y Factores Asociados. Acta de Investigación Psicológica, 5(3). https://cutt.ly/DOUb64q

Roldan, M. (07 de 03 de 2021). Así funcionan los programas de intervención con agresores de violencia de género. https://cutt.ly/AOUJ6TF

Salas, N., García, V., Zapata, L., & Díaz, O. (2020). Intervenciones en violencia de género en pareja: Artículo de Revisión de la Literatura. Revista Cuidarte, 11(3), 1-30. https://cutt.ly/AOUVTDs

Salazar, J. (2020). Análisis Jurídico sobre la reforma del COIP en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. http://201.159.223.180/bitstream/3317/15694/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-MD-304.pdf

Sordi, B. (2015). Programas de rehabilitación para agresores en España: Un elemento indispensable de las políticas de combate a la violencia de género. Scielo, 10(19). https://cutt.ly/iOUHRGv

Vallester, K. (2017). Estrategias de intervención de patrones socioculturales en violencia de género. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11871

Walker, L. (2000). The Battered Woman Syndrome. Springer Publishing Company. https://cutt.ly/VOUmzGa

Published

2024-05-18 — Updated on 2024-05-22

How to Cite

Játiva Aguirre, S. E. ., Buri Vélez, W. D., Guerrero Iguasnia , E. J. ., Hernández Córdova , H. E. ., Crespo Vera , G. A. ., & Jara Orellana, E. A. . (2024). Violence against women. Its psychological and legal consequences: ISBN: 978-0-3110-0064-7; BIC: JFFE. Editorial Tecnocintífica Americana, 1–124. https://doi.org/10.51736/eta.vi.89

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.