Métodos activos y su incidencia en el desarrollo de la cognición de los estudiantes del 3er año. Estudio de caso

Autores/as

  • Rosa Victoria Guijarro Intriago Profesora de Segunda Enseñanza y Licenciada en Ciencias de la Educación en la especialización de Historia y Geografía por la Universidad Estatal de Guayaquil y Máster en Gerencia Educativa por la Universidad Estatal de Milagro. Docente Titular de la Carrera de Educación Básica en la Universidad Técnica de Babahoyo. Autor/a https://orcid.org/0000-0001-8654-1438
  • Gina Real Zumba Doctora en Educación por la Universidad César Vallejo. Magister en Docencia y Currículo por la Universidad Técnica de Babahoyo. Acreditada como miembro de la RED de Investigación para el estudio de la Educación Intercultural y la Internacionalización de la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT). Validador de instrumentos por juicios de expertos por la Universidad Cesar Vallejo. Miembro del sistema de Registro, Acreditación y Categorización de Investigadores Nacionales y Extranjeros (RNI). Certificación como Facilitadora Académica Externa del Concejo de Educación Superior (CES), en Análisis Cualitativo, campo Educación. Docente titular de la Universidad Técnica de Babahoyo. Autor/a https://orcid.org/0000-0001-5430-1552
  • Angélica Margara Mora Aristega Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Gestión de Talento Humano y Magister en Docencia y Currículo Docente Titular de la Carrera de Educación Básica en la Universidad Técnica de Babahoyo. Desempeño la Docencia desde hace 27 años, he escrito diversos artículos científicos en el plano educacional y varios libros unos relacionados con los proyectos semilleros que he dirigido. Autor/a https://orcid.org/0000-0003-0461-7801
  • Maira Amarilis Ochoa Mendieta Licenciada en Ciencias de la Educacion mención Computación, Magister en Educacion Informática, Docente Titular de la carrera Comunicación en la Universidad Tecnica de Babahoyo, desempeño la docencia 16 años, Autor/a https://orcid.org/0000-0003-1875-7477
  • Génesis Anahí Gavilánez Idrovo Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Educación Básica por la Universidad Técnica de Babahoyo. Autor/a https://orcid.org/0009-0009-4190-1124
  • Franklin Moisés Villamar Carrera Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Básica por la Universidad Técnica de Babahoyo. Autor/a https://orcid.org/0009-0008-2541-365X
  • Diana del Carmen Rosario Avila Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Educación Básica por la Universidad Técnica de Babahoyo y Tecnóloga en Administración De Empresas por el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología Autor/a https://orcid.org/0009-0004-7655-535X

DOI:

https://doi.org/10.51736/etecam42

Palabras clave:

Enseñanza, arendizaje, método

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar la incidencia de los métodos activos en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de las Unidades Educativas "10 de Noviembre" e "Isidro Ayora Cueva" del cantón Ventanas durante el periodo lectivo 2024-2025. Esta investigación, de carácter básico, busca ampliar el conocimiento teórico sobre la relación entre dichos métodos y el desarrollo cognitivo. Se adoptará un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) para ofrecer una visión integral del fenómeno. La investigación será de tipo descriptivo y no experimental, sin alteración de variables. La muestra estará compuesta por 66 estudiantes y 2 docentes, seleccionados de manera no aleatoria. Para la recolección de datos, se utilizarán fichas de observación con 13 ítems dirigidos a los estudiantes y entrevistas con 5 preguntas abiertas para los docentes. Los resultados indican que el 42.4% de los alumnos participa activamente en clase, aunque se identificaron áreas de mejora en inclusión y motivación. En conclusión, los métodos activos inciden significativamente en el desarrollo cognitivo de los estudiantes analizados.

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-15 — Actualizado el 2025-03-15